Entretenimiento Internet Juegos Noticias

Juegos Imperdibles del GamePass para esta Cuarentena

Seleccionamos títulos que te pueden alegrar y mucho estos días encerrados por el coronavirus en Xbox One.

El confinamiento por la pandemia de coronavirus hace que estemos muchas horas en casa, y que tengamos opciones variadas para entretenernos en forma de videojuegos. Además de títulos que se pueden encontrar gratuitos y otros rebajados para la ocasión, los usuarios de Xbox One y Windows 10 tienen la opción de repasar el extenso y exitoso catálogo de Game Pass, el servicio de suscripción que cuenta con más de 100 juegos disponibles, entre ellos novedades first party, para disfrutar con el mínimo coste de auténticos juegazos. Aventuras, acción, simuladores, carreras, indies… Hay de todo y de calidad.

Ace Combat 7: Skies Unkwnown

Es una de las últimas novedades que se han incorporado a Game Pass, y una grata sorpresa. Project Aces volvió a lo grande tras un largo silencio, una entrega anterior que se alejaba del espíritu de la saga e intentando seguir la estela del excelente, de la pasada generación, Ace Combat 6. Estamos ante una campaña principal variada y épica, con efectos climatológicos que afectan de manera sorprendente al control del avión, una gran variedad de máquinas por controlar y visualmente impactante, capaz de meternos dentro de lo que es controlar una de estas bestias mecánicas. Es verdad que el multijugador flojea y que la trama va perdiendo interés a la larga, pero la intensidad de la campaña a nivel jugable cumple con creces. Una buena manera de conocer la serie, y muy recomendable aunque en Xbox One no tengamos las misiones de Realidad Virtual.

ace combat 7 gamepass

Dead Cells

Dead Cells es uno de esos indies inusuales, que elevan los juegos de bajo presupuesto pero con mucho talento a la altura de cualquier gran producción AAA. Una mezcla de metroidvania con roguelite que se ha consolidado como una apuesta segura sea cuando sea el momento en el que lo vayas a jugar. Un sistema de combate magistral, repleto de opciones y combinaciones, una exploración rica en secretos, desvíos y sorpresas. Espectacular a nivel audiovisual para los amantes del pixel art y sobre todo, muy divertido. Además, no para de recibir contenido y actualizaciones. Si entráis en Dead Cells, eso sí, avisamos que a lo mejor ya no salís. También en PC.

dead cells gamepass

Devil May Cry 5

Sin duda alguna, una de las grandes sorpresas que nos ha dejado el Game Pass en estos últimos tiempos. Otro comeback impresionante de una de las grandes sagas de Capcom con Itsuno a la cabeza para hacer que la quinta entrega de la serie protagonizada por Dante y compañía sea, seguramente, la mejor de la serie junto a Devil May Cry 3. El despliegue técnico del RE Engine es un auténtico paso al frente para los hack and slash. El estilo que destilan personajes y enemigos, pura obscenidad. Y jugablemente, una delicia con tres estilos distintos entre NeroDante y V, con una rejugabilidad marca de la casa y con un ritmo de juego que no está por otros menesteres que no sean: acción, acción y acción. Una genialidad del género.

dmc5 devil may cry gamepass

DOOM

Incansable, directo y brutal. DOOM se convirtió en nuestro juego del año en 2016 y lo hizo por méritos propios: el reboot de una de las sagas referente en los FPS volvía por todo lo alto, ofreciendo un diseño de niveles excelso en el que cada salto, movimiento y giro estaba medido al milímetro para poder matar demonios en formato 360 grados. Un juego espectacular, de esos que te deja con la lengua fuera y que es uno de los grandes referentes en el Game Pass. Una buena excusa para adentrarte en el renacer de la saga y, si te gusta, que te va a encantar, mirar hacia Eternal que acaba de salir a la venta.

doom 2016 gamepass

Forza Horizon 4

Se puede hablar, sin miedo a equivocarnos, de Forza Horizon 4 como el mejor juego first party de Microsoft. Un título que trasciende al concepto de conducción, que está hecho por y para el espectáculo. Donde es maravilloso perderse, encontrar eventos y secretos y superarlos por el simple hecho de pasar por ahí. Un portento técnico, variado y repleto de contenido. Una jugabilidad deliciosa a lo largo de decenas y decenas de vehículos. El show en su máxima expresión. Horizon hace tiempo que consiguió impactar más incluso que la saga principal y numerada, y eso no es demérito de la rama de simulación de Forza, sino un mérito enorme de esta serie que se supera en propuestas y opciones a cada entrega que sale. Un juego que vale la pena te guste o no la conducción. También en PC.

forza horizon 4 gamepass

Gears 5

Era uno de los más esperados por todo lo que se había generado alrededor de Kait, personaje que creció de manera sorprendente durante los acontecimientos de la cuarta entrega numerada y protagonista absoluta de esta nueva era. Y el juego no decepciona: tiroteos made in Gears con novedades en casi todos los frentes, nuevos enemigos y un sistema un toque más táctico gracias a Jack. Un juego visualmente imponente y un multijugador que busca seguir con la estela del exitoso de Gears of War 4. Sí, tiene flaquezas durante la campaña y algunas decisiones no están al nivel del resto, pero es una entrega ideal para disfrutar tanto solo como en compañía. También en PC.

gears 5 gamepass

Halo: Reach

La joya de la corona. La Master Chief Collection es una parte imprescindible del Game Pass, pero aquí nos vamos a centrar en el último en llegar, en la despedida por todo lo alto de Bungie. Un juego que abrazó una narrativa más cercana y emotiva que en Halo 3, y que jugablemente es simplemente la cúspide de la saga. Las situaciones de combate, la variedad de vehículos y una IA enemiga de otro nivel -aún esperamos enemigos mejores que los Élite de Reach- hacen que sea una obra maestra que el tiempo lo ha mantenido en lo más alto. Y con un cooperativo de primera orden. Simplemente, único. También en PC.

halo reach gamepass

Hollow Knight: Edición Corazón Vacío

Van saliendo juegos 2D de corte metroidvania excelentes, pero todos -o casi- acaban comparándose con Hollow Knight. Por algo será. Su estructura, la dificultad endiablada y esos toques Souls en dos dimensiones hacen que sea el referente a seguir. Un videojuego largo, con decenas de horas, secretos y contenido más allá de la trama principal, con actualizaciones como la del Corazón Vacío y con muchísima personalidad. No da facilidades al jugador, pero te recompensa cada vez que consigues superar sus desafíos. Una de las joyas que nos dejan estos últimos años de videojuegos. También en PC sin Corazón Vacío.

hollow gamepass

Kingdom Hearts III

Se ha hecho de rogar, pero Kingdom Hearts III llegó por fin el año pasado como uno de los más esperados. Seguramente el juego no ha llegado a las cotas deseadas de otros de la saga, como la segunda entrega en su momento, pero el increíble acabado que dejan los mundos de Disney ante nosotros puede ser una buena excusa para disfrutarlo con los más pequeños de la casa. Más simple en el combate de lo deseado y con un argumento que no desentraña tanto como nos gustaría, pero pura belleza audiovisual para, por lo menos, darle un tiento a uno de los nombres de relumbrón del catálogo.

KH3 kingdom hearts 3 gamepass

Ori and the Will of the Wisps

Se ha hecho esperar más de la cuenta, pero la secuela de Ori and the Blind Forest acaba de llegar y además, nos permite disfrutarla desde el primer día en Game Pass. Un juego que sigue siendo una maravilla visual y sonora, con una historia que impacta desde el primer momento y con novedades en jugabilidad que se agradecen. El enfoque más en combate, más directo y con jefes finales simplemente memorables compensan que a nivel de plataformeo no tenga los picos de la primera entrega. Nuevas habilidades, mazmorras, sistema de secundarias muy bien hilado y un mundo precioso en el que perderse. Uno de los mejores de 2020. También en PC.

16 juegos imprescindibles del Game Pass para jugar durante la cuarentena

The Witcher 3: Wild Hunt

No queda duda alguna que The Witcher 3 es una de las grandes obras que nos deja esta generación. Un titulo que creció de manera enorme respecto a la segunda parte, presentando un mundo abierto gigantesco, repleto de eventos, personajes y misiones. Secundarias que tenían un nivel de trabajo y desarrollo mejor que muchas principales de otros juegos, y una trama que nos atrapaba desde el primer momento. Nunca nos habíamos sentido tan cerca de ser el Brujo como en este juego, y no pasa el tiempo para uno de los hitos que nos deja la última década.

witcher 3 gamepass

No olvides jugarlos! Buena suerte…

Karol Gomez

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario